Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 07 de mayo de 2025

Xalapa, sede del congreso de inteligencia artificial y anestesiología 

Nora Hernández, 24 de abril de 2025

Xalapa, Ver.- Con la participación de 100 anestesiólogos de la región y provenientes de los colegios de Puebla, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y algunas partes del país, en Xalapa realizan el congreso de inteligencia artificial y anestesiología. 

Y es que la inteligencia artificial es cada vez más reconocida, ya no sólo en temas lúdicos, ahora tiene muchas aplicaciones prácticas, que impactan en la medicina, por ello el eje central del intercambio de ideas en este congreso, indicó la presidenta anestesiólogos Xalapa, Irene Rodríguez Santamaría. 

“Es muy importante no quedarnos atrás, ir con la tecnología y por lo tanto este congreso se basa en la inteligencia artificial, entonces tenemos algunas pláticas que son enfocadas en nuestros temas y lo que nosotros desarrollamos dentro de los quirófanos y fuera, porque también nos desempeñamos fuera de quirófanos en algunos procedimientos, todo lo que nosotros desempeñamos y que puede ser apoyado por la inteligencia artificial”.  

A su vez la vicepresidenta federación anestesiólogos, Gabriela Josefina Vidaña advirtió hay un reto importante en la medicina, y aclaró no están peleadas con la inteligencia artificial al contrario es de ayuda a los especialistas.  

“Podemos hablar de las últimas cuatro décadas, ha evolucionado de una forma impresionante, hablar de monitorización con un baumanómetro manual y un estetoscopio, a tener ahora monitorización cerebral, saturación de oxígeno, camnografía. Todo esto, antes de los ochenta, no contábamos con ello, entonces, la evolución que ha tenido la anestesiología en estas décadas ha sido impresionante y sigue evolucionando en la actualidad, con esto de la inteligencia artificial, pues también vienen nuevos retos para nosotros”. 

De igual forma, la vicepresidenta federación anestesiólogos comentó que actualmente la simulación es una parte de la educación que de ser una herramienta ocasional se ha convertido en una herramienta indispensable para la educación en anestesiología.