Vendedor del estadio «pirata» Fuente cuenta los días para volver al recinto
Carlos Navarrete, 28 de enero de 2025
Veracruz, Ver.- Por las gradas del antiguo estadio de fútbol Luis de la Fuente “El Pirata” caminaron miles de personajes que con el paso de los años se convirtieron en parte de la historia del inmueble.
Ahí estuvo Víctor Lara Villalvazo mejor conocido como “Mascarita Sagrada”, un viejo conocido en el “coloso del fraccionamiento Virginia”.
A la edad de 10 años comenzó a vender cacahuates y chicharrones junto a su familia. Más tarde cambió de giro e incursionó en la venta de caguamas.
“Está pelada (la chamba), a veces cae, a veces no, es como todo. Yo vendía cerveza en el estadio de fútbol y en el de beisbol, vendía cacahuates, pero ahorita ya no vendo”.
El 23 de noviembre de 2019 fue una noche triste para la afición de los desaparecidos Tiburones Rojos de Veracruz. En esa fecha, el equipo escualo jugó su último partido antes de ser desafiliado por la Federación Mexicana de Fútbol de la Liga MX.
“Mascarita Sagrada” se quedó sin chamba, pero no sin ganas de trabajar. De las gradas migró al estadio Beto Ávila y de ahí a los cruceros de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río donde se gana la vida cantando “el za za za, la mesa que más aplauda”.
“Yo no me muero de hambre, yo ando cantando, la cosa es que caiga y los sábados y domingos ando en el estadio de beisbol, yo le busco ahí donde caiga (dinero) pero no me quejo, para comer tengo”.
“Mascarita Sagrada” anhela el regreso del fútbol profesional a Veracruz y qué mejor que sea en un estadio reconstruido y de primer nivel.
“Si, ya va a regresar, está quedando chido el estadio y si va a haber (chamba), voy a andar por ahí vendiendo cerveza, refrescos y aguas”.
El estadio se encuentra en la fase final del proceso de reconstrucción. Se prevé que sea inaugurado en marzo del presente año.