
Vacunación, vía para enfrentar sarampión; 347 casos en Chihuahua, de 367 detectados
Agencia de Noticias RTV, 15 de abril de 2025
Ciudad de México.- En la conferencia matutina de este 15 de abril, David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre el panorama actual del sarampión en México.
Informó que se han detectado 362 casos en el país, de los cuales 347 se detectaron en Chihuahua, aunque han existido casos aislados en otros estados: Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
Reveló que entre enero y marzo de este año se han aplicado 715 mil 277 vacunas contra del sarampión.
Señaló que de los 347 casos de sarampión detectados en Chihuahua, se registraron cinco casos de hospitalización y la defunción de una persona que, además de sarampión, presentaba comorbilidades y daño renal y orgánico.
Agregó que en esa entidad ya se aplicaron 43 mil 694 vacunas contra el sarampión. Ante esta situación, subrayó la importancia de la vacunación contra el sarampión.
Detalló que la vacuna contra esta enfermedad se debe aplicar en menores de 1 a 9 años, en adolescentes y adultos de 10 a 39 años y en el personal de salud de 20 a 39 años
Asimismo, dijo que en el caso de la tosferina, la vacuna hexavalente se debe aplicar en menores de 1 a 4 años y la vacuna DPT en menores de 4 a 7 años. En tanto, la vacuna TDPA se aplica en mujeres embarazadas.
Informó que la Semana Nacional de Vacunación se realiza del 26 de abril al 3 de mayo.