Sequía afecta producción de café veracruzano
Fanny Rovel, 30 de marzo de 2025
Veracruz, Ver,- Ángela González Vázquez es productora de café junto a su familia. Este año logró recolectar apenas el 30% de la cosecha debido a la sequía y el impacto del cambio climático. El año anterior alcanzaron apenas el 80% de la producción.
Con 21 años de experiencia en el cultivo, forma parte del grupo de mujeres campesinas de cafetales en Córdoba. Destaca que ahora los granos tardan más en madurar, y es que Veracruz pasó de seis a 33 municipios anormalmente secos entre el 28 de febrero y el 15 de marzo.
La familia, con más de cuatro generaciones en la cafeticultura y propietaria de una finca de cuatro hectáreas, cosecha entre cinco y siete toneladas al año. Son parte de los pequeños productores que dependen del temporal, ya que en México solo el 30% de la superficie sembrada tiene acceso a sistemas de riego. La escasez de lluvias ha afectado el rendimiento de los cultivos. González Vázquez explica que las plantas requieren sombra y, tan sólo en su finca, 20 árboles se han secado, lo profundiza la crisis en el sector.
El precio del café ha aumentado, pero la producción sigue en descenso. La caficultora subraya que, aunque el café veracruzano es de alto nivel, muchos consumidores nacionales no lo valoran y optan por productos comerciales de menor calidad. En 2024, el cuarto de kilo costaba 50 pesos, el medio 100 y el kilo 200; actualmente, el cuarto está en 75, el medio en 140 y el kilogramo en 280 pesos.
Ante este panorama, productoras como González Vázquez buscan exportar su café a Estados Unidos. Sin embargo, la inseguridad es otro obstáculo, ya que el robo en las fincas ha incrementado con el alza en los precios del grano. A raíz de esta problemática, en la zona de Ángela sólo quedan 10 cosecheros; los demás han abandonado sus parcelas, pues la actividad ya no es rentable. Además, advierte que en los próximos años la producción podría reducirse aún más.