Xalapa, Veracruz, México, a viernes 04 de abril de 2025

Se invertirán 51 mmdp para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola: Sheinbaum

Se invertirán 51 mmdp para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola: Sheinbaum

Agencia de Noticias RTV, 27 de marzo de 2025

Ciudad de México.- Durante la mañanera de este 27 de marzo, Efraín Morales, director de Conagua, presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que constituye un elemento muy importante dentro del Plan Nacional Hídrico.

Dijo que este programa tiene como objetivo principal tecnificar más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio.

Detalló que se trata de un proyecto en el que el gobierno de México invertirá cerca de 51 mil millones de pesos en la actual administración.

Señaló que con ello se pretenden buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua en los procesos productivos y en el consumo social.

Comentó que el 76% del agua que se consume en el país se utiliza en la agricultura y con este programa se eficientará el uso agrícola del agua.

Además, se incrementará la productividad, es decir, “vamos a producir más alimentos con menos agua.

También permitirá que parte del agua que se recupere se destine para el consumo humano y recargar los acuíferos.

Detalló que con este programa se revestirán este año 315 km de canales con concreto, lo que permitirá un ahorro del 25% del agua que actualmente se consume.

Además, en 2025 se entubarán 43 Km de canales, para ahorrar el 40% del agua que actualmente se consume en el campo.

También se instalarán 673 compuertas automatizadas y manuales, que permitirán mejorar la distribución de agua.

Señaló que el segundo elemento importante del programa es la tecnificación a nivel parcelario.

En este aspecto, informó que este año se nivelarán más de 10 mil 588 hectáreas de tierra, se establecerán 124 km de canaletas y tuberías multicompuertas y se instalarán 6 mil 53 hectáreas de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Al respecto, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, presentó los alcances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.

Informó que el programa se habilitará en 13 distritos de riego, 50 mil 730 unidades de riego y 73 distritos de riego adicionales.

Reiteró que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas y se recuperarán más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, con beneficio directo para 225 mil usuarios del campo.

Detalló que la inversión para este programa a lo largo del sexenio será de 51 mil 830 millones de pesos, de los cuales, 42 mil 708 millones serán aportados por el gobierno

federal, mientras que los restantes 9 mil 122 millones de pesos serán aportados por los estados y los usuarios de los distritos de riego.

Para este año, la inversión ascenderá a 5 mil 244 millones de pesos, de los cuales, 4 mil 620 millones serán aportados por el gobierno federal y 624 millones por los estados y los usuarios de distritos de riego.

Informó que de los 13 distritos de riego que serán habilitados con este programa, ya se lograron convenios en 10:

• Distrito de Riego 003. Tula, Hidalgo. Tendrá un presupuesto de 7 mil 205 millones de pesos. Iniciará trabajos en octubre de 2025 para recuperar 473 metros cúbicos de agua y tecnificar 18 mil 663 hectáreas, en beneficio de 37 mil 267 usuarios.

• Distrito de Riego 100, en Alfajayucán, Hidalgo. Contará con un presupuesto de 3 mil 812 millones de pesos. Iniciará trabajos en octubre 2025 para recuperar 168 metros cúbicos de agua y tecnificar 11 mil 909 hectáreas, en beneficio de 27 mil 673 usuarios.

• Distrito de Riego 112, en Ajacuba, Hidalgo. El presupuesto será de 552 millones de pesos y se iniciarán trabajos en octubre 2025. Se busca recuperar 8 metros cúbicos de agua y tecnificar 2 mil 731 hectáreas para beneficio de 3 mil 103 usuarios.

• Distrito de Riego 003, en Río Fuerte, Sinaloa. Tendrá un presupuesto de 4 mil 895 millones de pesos y se iniciarán trabajos en julio 2025. Se busca recuperar 334 metros cúbicos de agua y tecnificar 33 mil 199 para beneficiar a 26 mil 558 usuarios.

• Distrito de Riego 010, en Culiacán-Humaya, Sinaloa. Su presupuesto es de 8 mil 627 millones de pesos y se iniciarán trabajos en julio de 2025. Se pretender recuperar 506 metros cúbicos de agua y tecnificar 37 mil 22 hectáreas para beneficiar a 18 mil 971 usuarios.

• Distrito de Riego 016, Estado de Morelos, en Morelos. Tiene un presupuesto de mil 167 millones de pesos y se iniciarán trabajos en julio de 2025. Se buscan recuperar 55 metros cúbicos de agua y tecnificar 2 mil 321, en beneficio de 9 mil 781 usuarios.

• Distrito de Riego 001 Pabellón, en Aguascalientes. Tiene un presupuesto de mil 452 millones de pesos y se iniciarán trabajos en julio de 2025. Se buscan recuperar 9 metros cúbicos de agua y tecnificar mil 900 hectáreas para beneficiar a mil 780 usuarios.

• Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, en Tamaulipas. Tiene un presupuesto de 4 mil 137 millones de pesos. Se iniciará con los trabajos en mayo de 2025. Se busca la recuperación de 90 metros cúbicos de agua y tecnificar 6 mil 200 hectáreas, en beneficio de 3 mil 798.

• Distrito de Riego 011, Alto Río, en Guanajuato. Tiene un presupuesto de 6 mil 412 millones de pesos y se iniciarán trabajos en julio de 2025. Se buscan recuperar 120 metros cúbicos de agua y tecnificar 10 mil 207 hectáreas para beneficiar a 25 mil 258 usuarios.

• Distrito de Riego 017, en la Región Lagunera, Coahuila-Durango. Tiene una inversión de 9 mil 879 millones de pesos y se iniciarán los trabajos en julio de2025.

Se busca recuperar 186 metros cúbicos de agua y tecnificar 29 mil 405 hectáreas, en beneficio de 38 mil 39 usuarios.

En ese contexto, comentó que adicional a estos trabajos, con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola se invertirán este año mil 659 millones de pesos.

Esta inversión se distribuirá de la siguiente manera:

• 993 millones de pesos en 73 distritos de riego

• 441 millones de pesos en unidades de riego

• 225 millones de pesos en distritos de temporal tecnificado

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró, a manera de resumen, que se invertirán 51 mil 830 millones de pesos este sexenio para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola.

Afirmó que con ello se tendrá una mayor productividad en el campo y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos para consumo humano.