Se debe de lograr unidad en agroindustria azucarera
Alejandro Narváez Ibarra, 30 de marzo de 2025
Tres Valles, Ver.- Proteger la productividad y hasta el trabajo frente a una política coercitiva que asume el gobierno de los Estados Unidos hacia las exportaciones mexicanas, debe de ser una estrategia común, junto con el Gobierno de México, de empresarios y trabajadores, ya que unidos se logrará preservar mejor a la agroindustria azucarera, frente a posible aplicación de aranceles, que gracias a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha logrado pausar.
Los ingenios del consorcio Piasa en la cuenca son el Adolfo López Mateos en Tuxtepec, y el Tres Valles, que tuvo un estimado de molienda a inicio de la zafra 2024-2025, de dos millones trescientos mil toneladas de caña, y a la fecha, con un avance, de dicha molienda, que ya superó el millón y medio de toneladas molidas.

Se calcula que concluye dicha zafra para el 30 o 31 de mayo, a un ritmo de 12 o 13 mil toneladas por día, si es que no aparece algún temporal atípico, o se diera alguna falla, aunque estas suelen repararse de inmediato, ya que siempre el compromiso es moler toda la caña contratada con los productores de caña.
Un arancel impuesto al azúcar mexicana en los Estados Unidos, que aún no se ha dado, lo paga el consumidor norteamericano, pero al ser más cara la compra puede que decida que no le alcanza, y opte comprar de la producida en los Estados Unidos, lo que es el objetivo de la medida, así que evitará más exportación, incluso de forma inmediata, pues al anuncio del arancel se cancelarán contratos de compraventa del endulzante.