Xalapa, Veracruz, México, a domingo 04 de mayo de 2025

Se aproxima la fiesta de Tlacotalpan

Carlos Navarrete, 23 de enero de 2025

Veracruz, Ver.- Su imagen llegó a Tlacotalpan en 1776 a través de los frailes agustinos de la orden de San Juan de Dios con la intención de convertir a los antiguos habitantes de la región al cristianismo y erradicar cualquier manifestación que rindiera culto a las deidades prehispánicas. Se trata de la Virgen de la Candelaria. 

La historia cuenta que se apareció en las islas canarias. Fue confeccionada a base de madera y cabello natural. En 1779 se construyó un santuario. Es la iglesia de la Virgen de la Candelaria, un recinto religioso de estilo neoclásico caribeño. 

Cada 2 de febrero se celebra una fiesta en honor a la patrona del municipio. 

“Estamos en la víspera de la fiesta, la palabra Candelaria significa transportadora de luz, el día 2 (de febrero) es el día de las velas encendidas, es un tema religioso de Veracruz para el mundo”, dijo Armando Vergara, guía de turistas. 

Armando Jiménez Correa, párroco de Tlacotalpan, recordó que, en el marco de la fiesta, el día 1 de febrero, a las 11 de la noche, se celebrarán las mañanitas a la patrona de Tlacotalpan. 

Comentó que, al día siguiente, la imagen recorre las aguas del río Papaloapan a bordo de una embarcación para pedirle que interceda y no haya inundaciones. También se le pide para que haya buena pesca. 

“De tal manera que siempre nos vemos afectados en tiempos de lluvia por las corrientes de agua, entonces pedimos que la Virgen interceda por nosotros para que no se salga tanto el río, ahora también que es un pueblo de pescadores, entonces también la buena pesca”. 

Las fiestas de la Candelaria 2025 se celebrarán del 31 de enero al 9 de febrero