Xalapa, Veracruz, México, a lunes 05 de mayo de 2025

Recomendaciones para visitar el Cofre de Perote

Recomendaciones para visitar el Cofre de Perote

Más Noticias, 27 de enero de 2018

Xalapa, Ver.- Con motivo del registro de las primeras temporadas del año, la Dirección del Parque Nacional Cofre de Perote realiza las siguientes recomendaciones para evitar riesgo a la población que por este fenómeno visita esta montaña:

1. Evitar subir con niños menores de cinco años de edad y personas adultas mayores a 60 años de edad.
2. En la presente temporada invernal las bajas temperaturas son muy recurrentes en la zona motivo por el cual los visitantes deben llevar ropa abrigadora y calzado cómodo.
3. Evita caminar en el bosque, pues sino conoces los caminos es muy fácil extraviarse.
4. Evita separarte por largas distancias de tus acompañantes.
5. El horario permitido de ascenso es de 7 am a 12 pm. Después de esa hr, se limita el acceso (recuerda que antes de ti hay muchos más carros y gente en la parte alta de la montaña).
6. Evita obstruir los caminos, la calzada sólo tiene espacio para un solo sentido, al estacionarte, girar tui vehículo en dirección de descenso y estacionarte a tu derecha.
7. Al hacer tu ascenso en vehículo guarda una distancia de seguridad de 20 m entre carro y carro (para evitar percances).
8. La basura que generes llévala de regreso contigo.
9. Si te gusta la flora y la fauna que habitan en la montaña llévate únicamente contigo una fotografía.
10. El descenso debe ser a más tardar a las 15 horas.
11. Hay un cobro de derechos por el ingreso al ANP de acuerdo a la Ley Federal de Derechos de acuerdo al art. 198 A-II. El costo es de $34.00 por día y por persona.
12. Si tú o tus acompañantes se empiezan a sentir mal, lo más recomendable es regresar.
13. Se restringe el acceso en vehículo en sitios donde haya nieve.
14. Recuerda que en la montaña no hay señal de celular. Evita ponerte en riesgo y a tus acompañantes.
15. Evita ingerir bebidas alcohólicas, fumar dentro del bosque y apaga por completo las colillas de cigarro.
16. Evita hacer fogatas y cortar árboles (ocotear árboles).
17. Si decides dar dulces a los niños de la comunidad oríllate, prende tus intermitentes y evita poner en riesgo a la gente (Recomendable hacerlo dentro de la comunidad, en la carretera es un PELIGRO!).
18. Hacer caso a todas y cada una de las indicaciones que el personal a cargo te hace.
19. Si padeces enfermedades cardiovasculares evita subir a la montaña.
20. Las mujeres embarazadas ponen el alto riesgo su estado, por las condiciones de altura y presión que existen en la montaña
21. Queda estrictamente prohibida la cacería
22. Si llevas mascotas debes usar correa para su esparcimiento.
23. Queda restringido acampar en temporada de nevadas.
24. Queda estrictamente prohibido ingresar vehículos automotores fiera de los caminos establecidos, en caso de ser sorprendido será sancionado de acuerdo a las leyes aplicables.
25. La montaña te recibe con gusto, respétela!