Xalapa, Veracruz, México, a lunes 28 de abril de 2025

¿Qué tanto sabemos de los tornados?

Héctor Juanz, 12 de abril de 2025

Xalapa, Ver.- Uno de los primeros referentes de la palabra tornado es el caos. Y de manera inmediata podemos pensar en la destrucción de ciudades por fuertes vientos.

Si bien los tornados supercelda son capaces de ocasionar estos daños, existen otros cuyo potencial es de menor dimensión, se trata de los tornados no supercelda, que son los más comunes en México y de los cuales también debemos cuidarnos.

Para saber más sobre estas columnas de aire que se extienden y elevan desde una superficie, ya sea tierra o agua, hasta una nube, profesionales de la licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana que integran el colectivo Chipi Chipi Atmosférico explicaron, apoyados de actividades lúdicas, las causas y características de los tornados, dentro de las actividades del programa Sábados en la ciencia.

“Cualquier tipo de tornado requiere tres ingredientes principales: se necesita que haya humedad en la atmósfera porque están asociados a una nube de tormenta, se necesita que haya inestabilidad, lo que llamamos inestabilidad, lo que permite que se formen las nubes y que haya movimiento ascendente y cortante del viento, que es que haya diferencia de velocidades en diferentes capas de la atmósfera del viento” explicó Daniela Cruz Pastrana, del colectivo Chipi Chipi Atmosférico.

Además de las condiciones atmosféricas que forman a los tornados, las expertas explicaron que en el caso particular de Veracruz son más recurrentes las trombas marinas, es decir, un tornado formado sobre agua, aunque hay que mantenerse alertas, pues suelen tocar tierra, como ha ocurrido principalmente en la zona sur del estado.

“Quizá aquí la gente esté más relacionada con las trombas marinas que son finalmente tornados, pero que ocurren sobre el agua. Hay videos de algunos, que de hecho mostramos aquí en la charla, como el de Coatzacoalcos o uno que pasó por la Isla Sacrificios. Al pasar al frente de la Isla Sacrificios no había algo expuesto, por lo tanto, no generó daño, pero en Coatzacoalcos, sí, atravesó el malecón y generó algunos daños” señaló Karla Pereyra Castro del mismo colectivo.

En México, la temporada de tornados está activa de marzo a agosto, por ello, este tema fue oportuno para niños y padres de familia que asistieron a las actividades del programa Sábados en la ciencia, que este día estuvo dedicado a los tornados.