Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 14 de mayo de 2025

Petro pide colaboración entre países ante tensión por políticas migratorias

Petro pide colaboración entre países ante tensión por políticas migratorias

Once Noticias, 9 de abril de 2025

Redacción.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recibirá la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pidió la colaboración entre países ante la tensión que existe por las políticas migratorias, particularmente de Estados Unidos.

Denunció las expulsiones del gobierno de Donald Trump de personas migrantes, para ser recluidas en un centro de máxima seguridad en El Salvador.

“La persona migrante es un ser humano y que América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana”, comentó.

Durante la inauguración de la IX Cumbre de la Celac, celebrada en Honduras, el mandatario colombiano aseguró que el mundo vive una tensión de escala global entre dos formas de abordar los problemas: “el multilateralismo y la soledad”.

“Independiente de qué pensemos, seamos de izquierda o derecha, o nos vamos solos o nos ayudamos”, agregó.

Xiomara Castro insta a la unidad regional en IX Cumbre de la Celac

Al inaugurar la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Tegucigalpa, Honduras, la mandataría de ese país, Xiomara Castro, aseguró que es fundamental que la Celac se fortalezca en el panorama actual, donde las grandes potencias redibujan su mapa económico, sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”.

En su discurso de apertura, la mandataria también sostuvo que el compromiso contra la guerra y a favor de la paz de la comunidad, deberá ser ratificado en esta cumbre.

Explicó que sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil, pero necesario para demostrar que se sigue trabajando por la unidad del continente, de la diversidad y la política.

“Honduras entrega la presidencia pro tempore de la Celac, no como un acto ceremonial, sino como un acto político, porque sostener este espacio en medio de la fragmentación y acecho ha sido difícil, pero es necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad”, señaló.

Asimismo, indicó que la Celac no es una organización perfecta, “pero que es nuestra”, y que nace del sueño de una utopía por la integración de América Latina y el Caribe.

“La Celac debe ser más que un foro, debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, socialismo democrático y autodeterminación de los pueblos”, expresó.