Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 02 de abril de 2025

Participa México en audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Participa México en audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Agencia de Noticias RTV (SRE), 27 de marzo de 2025

El Gobierno de México participa en dos audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se celebran el 26 y 27 de marzo, en San José, Costa Rica.

La primera, celebrada el día de hoy, consistió en la exposición de alegatos del caso de Lilia Alejandra García Andrade, feminicidio ocurrido en 2001 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La segunda, que se celebrará el jueves 27, versará sobre la supervisión del cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte, el 28 de diciembre de 2018, en el caso “Alvarado Espinoza vs. México”, por la desaparición de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes, el 29 de diciembre de 2009.

En apego a las prioridades establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el respeto irrestricto a los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales, la delegación del Estado mexicano está integrada por diversas dependencias del Gobierno Federal, como las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, de las Mujeres y Defensa Nacional.

Participan también diversas entidades del Gobierno de Chihuahua, que incluyeron a la Subsecretaría de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia, la Comisión Local de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local y la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

Esta colaboración entre dependencias, incluido a nivel federal y local, refleja el compromiso de México con la rendición de cuentas y con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.  

El objetivo del Estado mexicano en ambas las audiencias es transmitir a la Comisión, a las víctimas y a su representación, sus consideraciones y argumentos, destacando en ambos casos, las acciones que ya se han realizado y las medidas necesarias para superar los desafíos pendientes. En el caso de Lilia Alejandra García Andrade nuestro país hizo también un reconocimiento parcial de responsabilidad en relación ciertas violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos y a la Convención Belém do Pará.

Ambas audiencias son parte de procedimientos contenciosos ante la Corte, quien también escuchó los argumentos de las víctimas indirectas, su representación y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La Comisión es el tribunal regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el mandato de promover y proteger los derechos humanos.

Bajo el liderazgo del canciller Juan Ramón de la Fuente, México refrenda su compromiso con el respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos, en línea con los principios constitucionales, así como con la búsqueda de la verdad y con el Estado de derecho, conforme a sus obligaciones de derecho nacional e internacional en la materia.