Xalapa, Veracruz, México, a jueves 08 de mayo de 2025

Oficio de huesero continúa vigente en Xalapa

Oficio de huesero continúa vigente en Xalapa

Bertha López Aguayo, 22 de abril de 2025

Xalapa, Ver.- Conocidos de la época prehispánica, los hueseros son especialistas de la medicina tradicional que dominan las técnicas encaminadas al tratamiento de diversos trastornos del sistema musculoesquelético. Conocidos también como sobadores, son curadores que aprenden su oficio a través de la observación, la tradición oral, la experiencia y la práctica, aunque deben tener disposición y sensibilidad, tal como sucede con don Manuel Hernández Lozada, quien lo heredó de sus antepasados. 

“Esto viene desde mi abuelo, se ha mantenido este local más de 55 años, mi papá, una hermana de mi papá y hasta la fecha nosotros estamos”. 

Los hueseros generalmente se especializan en la atención de fracturas, luxaciones y otros trastornos como dolores musculares, golpes, hinchazones, calambres, tendones encogidos, órganos desplazados y hernias. 

“Las lesiones más comunes son las torceduras, dislocaciones, es lo que estamos arreglando; ahorita con lo del dengue quedan dolores de articulaciones, viene la gente buscando un alivio, que aminoren sus molestias, vienen deportistas, bailarines, es un exceso de celular de movimiento de manos, muñecas, agarran agua, tiende a doler la mano”. 

En la actualidad pareciera que hay una revalorización de lo que se considera medicina tradicional, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirma su importancia para que la humanidad avance hacia la salud universal, de igual forma, el Gobierno de México promueve su práctica al registrar a sobadores, hueseros, hierberos, curanderos y parteros como parte de los sistemas comunitarios de salud.