Neblina puede proveer de agua mediante sistemas de captación
Héctor Juanz, 4 de abril de 2025
Xalapa, Ver.- Además de la lluvia, la neblina puede proveer de agua mediante sistemas de captación colocadas a alturas elevadas.
Estudiantes de la maestría en ciencias en Ecología Forestal de la Universidad Veracruzana realizan una investigación de la captación atmosférica de agua de lluvia en localidades de Puebla y Veracruz
En San Antonio Limón, Totalco, en Perote, donde se utilizan grandes cantidades de agua para la agricultura, la captación a través de la niebla podría mitigar la escasez de líquido colocando los captadores de niebla.
“A través de captadores de niebla y captadores de lluvia, para la época de lluvia y la niebla para lo largo del año. Los captadores de niebla básicamente son estructuras que entre mayor superficie, mayor cantidad de agua captan. Son redes, mallas que se colocan a ciertas alturas en lugares estratégicos porque influyen muchas variables climáticas, entre ellas el viento, la altura, la cantidad de humedad presente en el ambiente” señaló Octavio César Hernández Esquivel, estudiante de la maestría en ciencias en Ecología Forestal
El objetivo del Instituto de Investigaciones Forestales a través de estas propuestas es plantear posibles soluciones o alternativas para enfrentar los problemas de abasto hídrico, es decir, a la crisis por la falta de agua, mediante gestiones sustentables.
“Visualizar qué estrategias se podrían implementar, cómo podríamos hacerle para esto y también cómo afecta la disminución de la cobertura forestal principalmente o impacta sobre el abastecimiento hídrico. Se habla de hacer una gestión adecuada para el riego agrícola, un poco más diversificar los ecosistemas. Es importante diseñar estrategias de conservación para el recurso” añadió Luz Amelia Sánchez Landero de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV.
Estos proyectos enfocados a identificar comunidades con desabasto hídrico y su potencial para mitigar este problema, proponen atrapar las gotas en la neblina a través de tecnologías que podrían desarrollarse en algunos municipios del estado de Veracruz.