La Semana Santa; playa para unos, tradición para otros
Emiliano Garza, 18 de abril de 2025
La Semana Santa en México refleja dos formas claramente definidas de vivir estos días: están quienes optan por desconectarse del ajetreo diario, preparando maletas y dirigiéndose a la playa, y aquellos que prefieren quedarse en casa, participando en las tradiciones religiosas que caracterizan esta época. Al final, Semana Santa es una pausa anual que muchas personas aprovechan para recargar energías, ya sea disfrutando del sol o reafirmando su fe.
Un visitante comentó:
«En mi familia nos inculcaron que hay que respetar estas fechas, estas celebraciones, porque tenemos muchos otros días para celebrar de otra forma».
En contraste, otro señaló: «No respetamos estas fechas como se supone deberíamos hacerlo. Deberíamos ir a la iglesia, al recorrido y a todo lo que se celebra».
En lugares como Veracruz y Boca del Río las playas se convierten en centros de atracción. Los turistas llenan los hoteles, disfrutan de platillos de mariscos, visitan balnearios o simplemente se relajan frente al mar. Para muchos, estos días representan una vacación que, aunque breve, resulta esencial.
Una persona expresó: «Los creyentes nos enfocamos en lo religioso, pero mucha gente ya no lo ve así; sienten que la tradición se ha perdido».
Otro turista agregó: «Yo solo tengo estos días al año, así que hay que aprovecharlos. Eso sí, con respeto hacia los demás, sin ofender a nadie».
Por otro lado, hay quienes encuentran en la Semana Santa una oportunidad para desconectarse de otra manera: sin viajes, sin fiestas, sino con momentos de calma en casa. Bajar el ritmo, pasar tiempo en familia, reflexionar o agradecer a Dios son algunas de las actividades que también definen este periodo.
Cada persona vive la Semana Santa a su manera, adaptándola a sus valores y circunstancias.