La Gira, alternativa valiosa para la producción de alimentos en Xalapa
Héctor Juanz, 26 de abril de 2025
Xalapa, Ver.- Conocer los procesos de producción de los alimentos y a quienes los siembran, cosechan o elaboran ha promovido un consumo más consciente entre la población de Xalapa y sus alrededores.
Así opera La Gira, una red de economía solidaria que conecta a productores y productoras con consumidores, integrada por familias, colectivos y cooperativas que optan por prácticas agroecológicas. Loni Hensler, cofundadora de La Gira, señala: «A diferencia de los mercados u otras redes donde siempre hay intermediarios, en La Gira nos organizamos directamente entre productores y consumidores para mantener un vínculo cercano y directo. Visitamos a productores para entender las problemáticas que enfrentan, como las razones que han llevado a muchos a abandonar el cultivo agroecológico».
Iniciada en 2018 por integrantes de la Red de Custodios del Archipiélago, esta iniciativa ha incorporado a un número creciente de hombres y mujeres de diversas regiones, formando una comunidad comprometida con una alimentación más saludable y con preservar la conexión con la tierra que produce los alimentos. María de Jesús Tejeda Castillo, productora de café de especialidad, comparte su experiencia: «No solo es producir y cuidar lo que nos cuida, también se trata de construir vínculos de amistad entre todos. Mi esposo y yo producimos café de especialidad y no encontrábamos mercado, pero gracias a La Gira hemos tenido la oportunidad de darnos a conocer y obtener el apoyo de consumidores que valoran nuestro trabajo».
Esta red también destaca por promover el consumo responsable y justo, como lo menciona Víctor Hugo Palacios Pérez, productor de hongos: «La Gira representa una alternativa valiosa para la producción de alimentos en Xalapa. Este movimiento atrae a consumidores conscientes que buscan precios justos y están comprometidos con prácticas responsables».
Karime León Sánchez, consumidora de La Gira, agrega: «Siempre he buscado consumir alimentos sanos y producidos localmente. Es importante apoyar a quienes cuidan de nuestra salud y la tierra, especialmente en un mundo con tantos problemas relacionados con los agrotóxicos».
Para adquirir productos como miel, café, legumbres, quesos, embutidos, bebidas probióticas o pan, se pueden realizar pedidos quincenales a través de la página oficial www.lagira.org