Iniciativa sobre biodiversidad debe ser discutida en Congreso de la Unión
Luis Antonio Luna Ortega, 28 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- Con base a las declaraciones de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, quien reportó que en el país se ha perdido 15 por ciento de las dunas de manglares, lo que representa 150 mil de aproximadamente un millón de hectáreas, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) y Greenpeace México señalan que la iniciativa de Ley General de Biodiversidad debe ser discutida ampliamente en el Congreso de la Unión.
Recordaron que el pasado 12 de febrero del 2025 se presentó en el Senado de la República, la iniciativa de Ley General de Biodiversidad que busca garantizar la continuidad de los procesos ecológicos, la viabilidad genética, la salud de los ecosistemas y las especies que en ellos habitan.
México es un país megadiverso que alberga entre el 10 y 12 por ciento de las especies que habitan en el planeta, gran parte de ellas endémicas. Esta iniciativa de ley constituye una gran oportunidad para hacer frente a la problemática de la gran pérdida de especies y la degradación de ecosistemas y sus servicios ambientales que afrontamos en el país y en el mundo. En México, únicamente en lo que se refiere a vertebrados y plantas con flores, se han perdido 127 especies, de las cuales el 58% eran endémicas.
Por otro lado, en el periodo 2001- 2023 se perdieron en promedio 217,103 hectáreas al año de ecosistemas forestales debido al cambio de uso de suelo, de los cuales el 42% corresponde a selvas húmedas. El país ha perdido también el 62% de sus ecosistemas originales de humedales.