Inicia recepción de propuestas para Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
Javier Salas Hernández, 31 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- A partir de este lunes 31 de marzo y hasta el 11 de abril, la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Subsecretaría de Gobierno, recibirá las propuestas de ciudadanas y ciudadanos que deseen postularse para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
La Secretaría de Gobierno emitió la convocatoria, que establece que a finales del mes de junio será designada la persona que se hará cargo de la mencionada Comisión, que en el sexenio del gobernador Cuitláhuac García Jiménez solo tuvo una encargada del despacho.
La Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos tendrá que designar a Órgano Técnico de Consulta para que, al concluir el plazo de registros, le envié los expedientes de los postulantes y haga la revisión de cada uno de ellos para determinar quienes cumplen son elegibles.
Durante el análisis está contemplado que los aspirantes comparezcan ante los familiares de personas desaparecidas, garantizándose el diálogo directo, con la finalidad de que sean presentadas las propuestas de plan de trabajo.
Al concluir esa fase deberá deliberar y evaluar la idoneidad de cada persona y elaborar el informe final que será entregado al Secretario de Gobierno, y que como anexo a la propuesta que se haga llegar a la Gobernadora del Estado, será público. Dicho informe final deberá ser entregado a más tardar el 20 de junio de 2025.
Para ocupar la titularidad del cargo, los aspirantes deben ser ciudadana o ciudadano veracruzano con residencia efectiva no menor a dos años en la entidad; o ser mexicana o mexicano con vecindad no menor a cinco años en el Estado; no haber sido condenada por la comisión de un delito doloso o inhabilitada en el servicio público y contar con título profesional.
No haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años previos a su nombramiento; y haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de desaparición y búsqueda de personas, por lo menos en los dos años previos a su nombramiento.
Tener conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, entendimiento de la complejidad de la desaparición de personas y, preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal, búsqueda en vida y experiencia en búsqueda de personas en campo.
Además, presentar una carta en papel membretado de la persona, colectivo, experto o asociación civil proponente, donde se expresen las razones por las cuales se considera que la persona propuesta es la idónea para el cargo.