Xalapa, Veracruz, México, a lunes 05 de mayo de 2025

Indigna fallo de anulación de sentencia contra Ríos Montt

Indigna fallo de anulación de sentencia contra Ríos Montt

Excélsior, 22 de mayo de 2013

Como un golpe devastador para las víctimas calificó Amnistía Internacional la decisión de la Corte Constitucional

Amnistía Internacional calificó ayer de “golpe devastador para las víctimas” la anulación de la reciente sentencia de 80 años de cárcel contra el dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad.

“El fallo del lunes es un golpe devastador para las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto”, afirmó Sebastián Elgueta, investigador sobre Guatemala de la organización no gubernamental con sede en Londres.

La Corte Constitucional (CC) de Guatemala anuló la sentencia el lunes, al concluir que no se cumplió el debido proceso tras la suspensión, el 19 de abril, del juicio iniciado un mes antes. Éste fue reanudado unos días después y concluyó el pasado 10 de mayo con la histórica condena.

Ríos Montt, de 86 años, había sido condenado a 50 años de prisión por genocidio y 30 años por crímenes contra la humanidad como responsable de la matanza a manos del Ejército de mil 771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché, durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983.

La sentencia convirtió entonces a Ríos Montt en el primer ex gobernante latinoamericano condenado por genocidio.

Ríos Montt continuará internado en el hospital militar por quebrantos de salud. Según sus médicos se encuentra estable pero aún sigue bajo “monitoreo” debido a la crisis de hipertensión por la que fue llevado de emergencia el pasado 13 de mayo al Hospital Militar.

Por otra parte, la defensa del dictador anunció que buscará que los tres jueces que el 10 de mayo lo condenaron a 80 años de prisión sean reemplazados para proseguir el juicio, tras ser anulada el lunes esa sentencia por la Corte de Constitucionalidad.

“Los jueces ya emitieron opinión al dictar una sentencia condenatoria y la Ley del Organismo Judicial es clara al indicar que cuando un juez emite opinión se tiene que excusar de conocer el proceso”, declaró Francisco Palomo, uno de los abogados defensores de Ríos Montt.

Tropiezos

El proceso para retomar el juicio por genocidio inició ayer con tropiezos debido a la inhibición de los magistrados que deben reanudar el juicio.

Los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones en donde la Corte de Constitucionalidad ordenó reanudar el juicio a partir de como se encontraba el proceso el 19 de abril pasado, rechazaron conocer de nuevo el proceso.

Un portavoz de la Corte Suprema de Justicia explicó que luego de que la Sala cumpla con el procedimiento ordenado, el expediente del proceso deberá ser enviado al tribunal donde se realizó el juicio para reanudar el mismo.