Xalapa, Veracruz, México, a domingo 16 de febrero de 2025

Imparten talleres gratuitos para rescatar el Danzón en Veracruz.

Rtv Coatzacoalcos, 12 de junio de 2014

La cadencia, el porte y la elegancia, son puntos primordiales del danzón que de acuerdo a la historia tiene sus orígenes en Cuba, posteriormente llego a México haciéndose presente en los Estados de Yucatán y Veracruz.

En este último, el ritmo se adopto como uno de los más representativos para los Jarochos, lamentablemente en la actualidad se ha visto desplazados por los nuevos géneros musicales, como declaro Liliana del Águila Cavazos Promotora del Danzón en la Ciudad.

El danzón es uno de los bailes donde los pazos tienen que ser precisos y exactos a los tiempos que marca la música, acompañados del singular movimiento de caderas de la mujer y el porte y la elegancia del caballero.

La vestimenta llega a variar, en los Estados donde tiene mayor auge el danzón, sin embargo el caballero siempre porta una guayabera y la mujer un vestido ni muy amplio, ni muy ajustado.

Actualmente se imparten talleres de forma gratuita en la Iglesia Juan Pablo Segundo de Ciudad Olmeca, en la Escuela Primara Enrique Laubscher y la Escuela Secundaria General Número 7 para rescatar este baile muy representativo para los Veracruzanos.