Imparten la conferencia «Alerta temprana a escala comunitaria»
Luis Antonio Luna Ortega, 24 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- “Juntos reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana” es el lema que este 2025 tiene el Día Mundial de la Meteorología, que se celebró el 23 de marzo y en cuyo marco la Secretaría de Protección Civil del estado, Universidad Veracruzana y la Organización Meteorológica Mundial iniciaron una serie de conferencias y crónicas de experiencias.
Momentos antes de brindar la conferencia «Alerta temprana a escala comunitaria» en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana y en el marco de la Conmemoración del Día Mundial de la Meteorología, el especialista Mario Ruiz destacó la corresponsabilidad de la sociedad en la reducción del riesgo y de ahí el regionalizar las alertas tempranas.
“Lo que nos marcan los estándares internacionales es regionalizar las notificaciones alertas, porque es diferente estar en la parte de arriba que tenemos escurrimientos, a abajo que es el escurrimiento más la cuestión pluvial”.
Ante esta situación, el investigador que también ha servido como representante de México en la ONU, la urgencia de que en todas las acciones que se tomen sean en total respeto del medio ambiente.
“Las alertas como los enfermos, no es que hay enfermedades, hay enfermos, tenemos que crear específicamente para territorios muy particulares”.
Agradeció el que se hayan interesado en su trabajo sobre la reducción en la gestión integral del riesgo con su propuesta de alerta temprana, e invitó a gobierno academia y sociedad que en este marco se colabore de la mano con el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.