Xalapa, Veracruz, México, a jueves 01 de mayo de 2025

Este sábado entra en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Este sábado entra en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

, 17 de junio de 2016

Xalapa, Ver., 18 de junio de 2016.- El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que entra en vigor este sábado 18 de junio, ofrece posibilidades para que los involucrados en algún conflicto puedan llegar a acuerdos antes de enfrentarse al juicio oral.

Bajo el nuevo sistema un caso puede iniciar de dos formas: con la presentación de la denuncia o querella y con la detención del imputado en flagrancia.

El caso termina hasta la audiencia de explicación de sentencia, donde el juez determina si el imputado señalado como probable responsable de haber cometido un delito es inocente o culpable.

El proceso penal incluye tres fases de acuerdo con el Nuevo Sistema de Justicia Penal: investigación, etapa intermedia y el juicio oral. Cada etapa es supervisada por un juez.

El juez de control será el encargado de revisar que la investigación arroje los datos que indiquen la probable participación de la persona imputada en el delito que indague. De ser así, autorizará al Ministerio Público llevar al imputado a juicio para acusarlo formalmente.

Mientras se realiza el juicio, el juez de control puede imponer medidas cautelares al imputado para evitar que se fugue, obstaculice la investigación o dañe a la víctima. Dichas medidas pueden ser: asignarle una fianza, prohibirle acercarse a la víctima o testigos o salir de la ciudad donde se llevará a cabo el juicio, entre otras.

En la etapa intermedia, si el MP considera que tiene pruebas suficientes para suponer que el imputado es culpable presentará su acusación ante el juez. En la acusación debe agregar la lista de testigos y peritos o expertos que desea que declaren en el juicio para comprobar la culpabilidad del imputado.

El proceso abreviado consiste en la oportunidad que se le otorga a un imputado de aceptar su responsabilidad, con lo que se evita un juicio más largo que genere desgaste emocional y económico a la víctima.

Al responsabilizarse de sus actos el imputado inicia el proceso de reinserción social y por esta razón podrá recibir una pena menor a la que corresponda conforme a la ley.

Para que pueda solicitarse el proceso abreviado, el inculpado debe admitir su responsabilidad en los hechos por los que se le acusa, estar de acuerdo en ser juzgado conforme los datos recabados durante la investigación y renunciar al juicio oral, que no haya oposición razonable de la víctima y se garantice la reparación del daño causado.