Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 26 de junio de 2024

Enfrentará Veracruz presiones de liquidez entre los próximos 12 y 18 meses

Enfrentará Veracruz presiones de liquidez entre los próximos 12 y 18 meses

Fermín Ramírez, 16 de junio de 2017

México.- Pese a la implementación de un plan de consolidación fiscal para corregir su débil situación financiera, el estado de Veracruz continuará enfrentando presiones de liquidez entre los próximos 12 y 18 meses, indica en un reporte la agencia calificadora Moody’s Investors Service.

Tras recordar que actualmente el estado de Veracruz cuenta con la calificación Caa1/B3.mx, de perspectiva negativa, Moody’s señala que actualmente el estado no cumple con una o más de las obligaciones contractuales que estipulan la mayoría de sus créditos y certificados bursátiles, lo que le genera un mayor pago de intereses como resultado de contar con una más alta tasa de interés.

Advierte que el no cumplimiento de las obligaciones contractuales también “podría detonar la aceleración de pago de sus certificados bursátiles, con las que los tenedores podrían solicitar el pre-pago parcial del saldo insoluto y sumar presión adicional a las finanzas del estado”.

En su reporte titulado Estado de Veracruz, la reestructura de la deuda, recorte del gasto y mejora en la presentación de información no mejorarán completamente las presiones de liquidez, disponible en su página de Internet www.moodys.com, la calificadora recuerda que el Congreso del Estado de Veracruz aprobó tres decretos en marzo pasado para tratar de resolver las presiones financieras y de liquidez del estado.

Precisa que, bajo el primer decreto, el gobierno tiene hasta finales de 2018 para reestructurar su deuda. El segundo decreto establece una serie de reglas para contener el gasto operativo  y el tercero establece la implementación de mayores controles y transparencia.

“La mejora de la liquidez del estado de Veracruz dependerá de la ejecución oportuna de los primeros dos decretos”, señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta asociada de Moody’s.

La empresa afirma que si el plan de reestructura de deuda, contención del gasto operativo y la aplicación de controles del mismo se efectúa en su totalidad podría generarse “una mejora importante para la situación financiera del estado en el largo plazo».

Considera también que, si Veracruz no logra reestructurar su deuda en los próximos dos o tres meses, enfrenta el riesgo de que su deuda se acelere y, en ese escenario, habría un incremento en el monto retenido de sus participaciones federales que serían enviadas automáticamente al pago de deuda.

Sin embargo, Moody’s considera que no se detonará la aceleración de la deuda del estado y que solamente sus créditos, más no sus certificados bursátiles, serán reestructurados este año.

“Para poder refinanciar los certificados bursátiles, todos los tenedores tendrán que aceptar los cambios, proceso de negociación que consideramos se llevará hasta mediados de 2018. Como resultado, los pagos de interés se mantendrán estables”, afirma la agencia calificadora.

Moody’s Investors Service fue fundada en 1909 por John Moody. Es una empresa estadounidense de calificación de riesgo, que realiza la investigación financiera internacional y el análisis de las entidades comerciales y gubernamentales. La empresa también califica la solvencia de los prestatarios mediante una escala de calificaciones estandarizadas. La compañía tiene una participación del 40 por ciento en el mercado mundial de calificación crediticia y su principal competidor es Standard & Poor’s.