Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 14 de mayo de 2025

En municipios de zona centro de Veracruz celebrarán carnavales de Pascua

En municipios de zona centro de Veracruz celebrarán carnavales de Pascua

Héctor Juanz, 4 de abril de 2025

Xalapa, Ver.- Alto Tío Diego, en el municipio de Tepetlán, Providencia y Blancaespuma, pertenecientes a Alto Lucero, además de El Espinal, en Naolinco, municipios de la zona centro de Veracruz, celebran los carnavales de Pascua.  

Si bien, la mayoría de estas fiestas en los pueblos con población afrodescendiente se realizan antes de la Semana Santa, previo al Domingo de Pascua, en estas localidades comienzan justo en esta fecha que también se conoce como el Domingo de Resurrección.  

«Lo empiezan el domingo de Pascua. Duran: domingo, lunes y martes y en Alto Tío Diego, hasta el martes. Es muy bonito ir a estos lugares y los carnavales de Pascua, que son los carnavales afromestizos, lo importante y lo más relevante es la comparsa de toros con máscaras de madera, con caras de toros. En cada lugar hay artesanos que le dan vida a estos toros y le imprimen su sello», comentó Alfredo García Córdoba, habitante de Naolinco.  

Estos carnavales en los pueblos ubicados en la cañada del río Actopan conservan la colorida indumentaria y accesorios que caracterizan a las fiestas de “la carne” en pueblos como Coyolillo, con peculiares máscaras talladas en madera.  

«En los tres lugares, los trajes son un bastón de flores estampadas, una capa de las mismas telas, la máscara de toro y un penacho de papel crepé y este grupo de danzantes van bailando de casa en casa por las calles del pueblo» 

En Alto Tío Diego, el carnaval de Pascua se dedica a las mujeres y niños, quienes disfrazados bailan por las calles de esta localidad.  

El carnaval de El Espinal es el último y se empata con la fiesta patronal de este lugar, dedicada a la Santa Cruz.