Xalapa, Veracruz, México, a jueves 03 de abril de 2025

En la UV estudian el autismo en infantes para incrementar sus habilidades motoras y cognitivas

En la UV estudian el autismo en infantes para incrementar sus habilidades motoras y cognitivas

Nora Hernández, 30 de marzo de 2025

Xalapa, Ver.- A través de la estimulación con diferentes ambientes enriquecidos, el Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana, estudia el autismo en niños, con el propósito de incrementar sus habilidades motoras y cognitivas, explicó el investigador Jorge Manzo. 

“Lo que estamos haciendo es tratar de mejorar la calidad de vida de los niños a través de un programa que nosotros le llamamos plasticidad cerebral, que es básicamente estimular el movimiento y los órganos de los sentidos, la vista, el olfato, el gusto, el tacto, y cuando esto lo hacemos de manera repetida a lo largo del tiempo, entonces podemos desencadenar diferentes mejoras, plasticidad cerebral que nosotros hacemos, y mejorar la calidad de vida de los niños”.

Actualmente trabajan con niños desde 3 años hasta 12 años y en todas las áreas de trabajo. Especificó la importancia de que las madres y padres de familia detecten a tiempo con el fin de tener un diagnóstico. 

“Es importante que se detecte a tiempo, nosotros ya estamos afinando las técnicas de diagnóstico. Tenemos un laboratorio con colegas de la Facultad de Medicina, que está en la misma Facultad, en donde ya se hacen pruebas de diagnóstico para los niños y que estamos tratando de hacerlo cada vez a edades más tempranas”. 

En cuanto a los estudiantes universitarios con este trastorno, la docente Lisbeth Ortega indicó es un reto todavía para la universidad. 

“Hay muchas personas, adolescentes, jóvenes, adultos que son parte de la comunidad, que no están diagnosticados pero que sí presentan algunas conductas similares al autismo y que evidentemente esto nos lleva a tratar de explorar también dentro de nuestra comunidad académica, de nuestra matrícula estudiantil y tratar de ofertarles un espacio digno para que ellos puedan estar llevando a cabo sus estudios superiores”.