El arte se mantiene como instrumento de concientización en movimientos socioambientales de Veracruz
Héctor Juanz, 22 de abril de 2025
Xalapa, Ver.- A través de imágenes, en carteles, en el cine documental o de animación, pero también en la música, la danza y el teatro, el arte acompaña a los movimientos sociales como herramienta de concientización.
En nuestro Estado es evidente su presencia e impacto en la defensa de los ríos y la tierra, es decir, en los movimientos ambientalistas activos en los últimos años.
“Con la democratización o popularización de las herramientas digitales, las imágenes tienen un valor sin precedentes en la historia y creo que saber cómo se utilizan los símbolos para saber qué mensaje estas dando. Siempre los artistas en Xalapa están muy activos, están haciendo música, son jarocho, arte mural con las madres de desaparecidas y también el cine, en este caso de animación”, destacó Adriana Ronquillo, artista y académica.
Al ser parte de estos movimientos gestados desde la colectividad de los pueblos, la academia documenta y analiza estos fenómenos.
“Se conjuntan diferentes disciplinas dentro y fuera de la academia y también incluir las artes, que creemos que nos complementamos entre todos, entre las diferentes disciplinas, diferentes enfoques y las artes, que tengan ahí ese aporte, que creemos que es necesario para afrontar estas problemáticas”, señaló Phidel Zedillo Martínez, académico.
En el marco del Día de la Tierra, académicos del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales analizaron la relación del arte y los movimientos sociales, además de la falta del agua en Xalapa y los proyectos de muerte que afectan al ambiente.