
Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
, 11 de abril de 2013
Xalapa, Ver., 11 de abril de 2013.- La enfermedad de Parkinson, también denominada parálisis agitante o parkinsonismo idiopático, es un trastorno neurodegenerativo crónico que con el tiempo lleva al paciente a una incapacidad progresiva; sin embargo, con medicamentos y terapias puede mejorar su calidad de vida.
La incapacidad que desarrolla un enfermo de Parkinson es producida a consecuencia de la destrucción de neuronas por causas que todavía se desconocen. Ello afecta aproximadamente a 140 mil adultos mayores en el país, pero los jóvenes de 30 a 40 años no están exentos de padecerla, explicó el neurólogo Adolfo Leyva Rendón.
Dijo que la enfermedad de Parkinson se puede desarrollar debido a la combinación de sustancias en el ambiente aunado a la información genética que tiene cada ser humano.
El especialista dijo que es una enfermedad seria que ataca al sistema nervioso central y se caracteriza por ser un padecimiento crónico y degenerativo, por lo que «el paciente sufre la pérdida de neuronas, lo que se traduce en efectos en casi todo el cerebro».