
¿Cuál es la comida saludable que recomienda la SEP para centros escolares?
Agencia de Noticias RTV, 29 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- Con la entrada en vigor, este 29 de marzo, de la eliminación de comida chatarra en las escuelas, la Secretaría de Educación Pública acompaña la decisión con recomendaciones específicas de lo que se puede vender y lo que no en las tiendas y cooperativas que operan en los centros escolares con la finalidad de impulsar hábitos alimenticios sanos que repercutan en la salud de los niños y jóvenes del país.
El manual desarrollado para tal efecto, disponible en la página de la dependencia señala lo siguiente:
“Las cooperativas y las tiendas escolares tienen la responsabilidad de garantizar una alimentación adecuada, preparada en condiciones óptimas de higiene. Para lograrlo, es esencial priorizar el consumo de alimentos y bebidas naturales, locales y de temporada, y evitar aquellos que sean industrializados o ultraprocesados y que contengan sellos o leyendas de advertencia por el exceso de nutrimentos críticos, como embutidos, galletas, helados, ciertos aderezos, pastelitos, refrescos, frituras, entre otros”.
A cambio, sugiere ofrecer alimentos como las tradicionales alegrías elaboradas con semillas de amaranto, yogurth natural, pasitas, cacahuates naturales, elotes o esquites con limón, tlacoyos, tortas o quesadillas.
También hay sugerencias de platillos elaborados como enfrijoladas, tostadas de nopal, caldo de res y dobladas de lentejas, así como una gran variedad de frutas y verduras. Recomienda que para beber se ofrezca agua potable simple, agua de fruta sin azúcar, pozol, atole y champurrado.
Las frutas también pueden prepararse, como las jicaletas, paletas de fruta picositas o brochetas de frutas.
El manual de 39 páginas contiene una gran variedad de opciones que los responsables de tiendas y cooperativas podrán utilizar para no ver afectados sus ingresos y contar con una oferta variada y saludable de alimentos.