
Crean Prosebien para incrementar producción nacional de semilla calificada de cultivos
Javier Salas Hernández, 25 de abril de 2025
Xalapa, Ver.- Por decreto presidencial, a partir de mañana sábado, se crea la Productora de Semillas para el Bienestar Prosebien, como un organismo descentralizado de la administración pública federal.
El decreto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue publicado y promulgado en el Diario Oficial de la Federación en la edición de este viernes.
La Prosebien tiene el propósito de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos; y fomentar esquemas para que los pequeños y medianos productores tengan fácil acceso a semilla calificada a precios competitivos.
El nuevo organismo será coordinado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y también podrá promover el uso de semilla calificada que coadyuve a la reducción de la dependencia de semillas importadas, lo cual permitirá el abasto oportuno y suficiente de semillas y así avanzar en la autosuficiencia y soberanía alimentaria para la población mexicana.
Mañana sábado entra en funciones la Prosebien, estará ubicada en el municipio de Calera del estado de Zacatecas y podrá establecer oficinas o representaciones en las entidades federativas o, en su caso, regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa, conforme a su disponibilidad presupuestaria.
En lo que resta de este ejercicio fiscal, la Prosebien operará con presupuesto de la Sader, pero a partir del 2026, con cargo recursos propios o, en su caso, los que apruebe la Cámara de Diputados.
La Productora de Semillas para el Bienestar tendrá las atribuciones de producir semillas calificadas para los pequeños y medianos productores más vulnerables del país, dando prioridad a los cultivos que den origen a productos básicos y estratégicos para la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
Dar prioridad a la producción de semilla de frijol y arroz, que permita incrementar el porcentaje de la superficie cultivada con semillas calificadas y, en consecuencia, incrementar el su rendimiento y competitividad.
Se podrá coordinar con las entidades públicas, en materia de investigación, transferencia de tecnología, calificación de semillas y producción agrícola.
Y establecer su catálogo de variedades comerciales de cultivos básicos y estratégicos, acorde a las diferentes condiciones agroecológicas del país, que permita que los pequeños y medianos productores agrícolas tengan acceso a semillas adecuadas y de alta calidad, principalmente.