Xalapa, Veracruz, México, a sábado 29 de junio de 2024

Concluyó temporada de incendios forestales en Veracruz con 2 mil 845 hectáreas afectadas

Concluyó temporada de incendios forestales en Veracruz con 2 mil 845 hectáreas afectadas

Redacción Más Noticias, 29 de junio de 2017

Xalapa, Ver.- Con un total de 186 incendios forestales que afectaron 2 mil 845 hectáreas en la entidad concluye oficialmente la temporada de incendios forestales 2017 en el estado de Veracruz.

Lo anterior lo dio a conocer la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego, realizada esta mañana en la Dirección Forestal de la Secretaría de Medio ambiente del Estado.

Valeria Madrigal Sánchez, suplente legal de la CONAFOR en Veracruz informó a los integrantes del Comité que este año en la entidad de la superficie total afectada por incendios forestales 2,250.25 hectáreas correspondieron al estrato arbustivo, 322.50 al estrato herbáceo, 241.75 al estrato de renuevo, 20 al de hojarasca y por último, 10.75 hectáreas al arbolado adulto.

Señaló que en comparación con el año 2016 en esta misma fecha, se presenta un incremento de 19 incendios y 31.25 hectáreas. Del mismo modo dijo, ha habido un incremento en el porcentaje del estrato arbóreo afectado, que incluye arbolado adulto y renuevo, del uno por ciento en el 2016, al 9 por ciento en el 2017.

Estas cifras ubican al estado en el lugar número 14 a nivel nacional en cuanto al número de incendios y en el 24 en cuanto superficie afectada.

Respecto a los municipios que mayor número de incendios presentaron destacan Perote con 67 siniestros, seguido de Mecayapan y Maltrata con 14 cada uno y Huayacocotla con 13 incendios.

En cuanto a superficie afectada, el municipio de Perote se encuentra en primer lugar con 1,037 hectáreas afectadas, en segundo lugar el municipio de San Andrés Tenejapa con 334 hectáreas, seguidos de Soledad Atzompa con 187 hectáreas y Coatepec con 175.25 hectáreas respectivamente.

De las 13 Unidades de Manejo Forestal en que se divide el Estado de Veracruz, en 6 de estas se han registrado incendios forestales, siendo el Valle y Cofre de Perote junto con la del Pico de Orizaba – Sierra de Zongolica las regiones con mayor número de incendios, mientras que la de mayor superficie afectada por conflagraciones ha sido la UMAFOR del Valle y Cofre de Perote.

Respecto a las principales causas que han dado origen a los incendios forestales destacan las actividades agropecuarias con el 37 por ciento del total, seguido de las fogatas y causas intencionales con el 18 y 17 por ciento respectivamente, los fumadores con el 15 por ciento y el resto corresponde a cazadores, quema de basureros, otras actividades productivas y naturales.

Madrigal Sánchez dijo que la mayor parte de los incendios se han presentado en ecosistemas adaptados al fuego, como lo son los bosques de pino, encino, encino-pino, pino-encino y matorral desértico rosetófilo, el cual presenta la mayor afectación en cuanto superficie.

Y en menor medida en ecosistemas sensibles al fuego, como son las selvas bajas, medianas y altas, y el bosque mesófilo de montaña.

Finalmente la funcionaria manifestó que aunque la temporada oficial concluye este mes de junio, seguirán alertas las brigadas oficiales de la CONAFOR para atender los siniestros que se puedan presentar durante el segundo semestre del año.

NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/HUM