Xalapa, Veracruz, México, a domingo 30 de marzo de 2025

Cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres

Cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres

Once Noticias, 26 de marzo de 2025

  • Afecta principalmente, pero no de manera exclusiva, a mujeres en edad productiva de 35 a 55 años.

Redacción.- Este 26 de marzo es el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el objetivo de esta fecha es crear conciencia en las mujeres sobre la importancia de tomar precaución a través de revisiones periódicas.

De acuerdo con el Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), esta es la única neoplasia prevenible en su totalidad, claro, si se llevan a cabo medidas de prevención como vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), realización del estudio papanicolaou de manera periódica y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Afecta principalmente, pero no de manera exclusiva, a mujeres en edad productiva de 35 a 55 años. Además, este padecimiento puede ocasionar metástasis y extenderse a otros órganos y tejidos.

Cabe mencionar que 99% de casos de este tipo de cáncer está asociado al VPH.

En etapas tempranas, el principal síntoma es el sangrado intermenstrual o durante la práctica de relaciones sexuales, mientras que en estados localmente avanzados, está dolor en extremidades pélvicas, síntomas rectales y urinales.

Si ha hecho metástasis, la mujer presentará pérdida de peso, debilidad y deterioro del estado funcional.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Detección, tratamiento oportuno y vacunación: claves para prevenir este cáncer.

El Incan, hasta marzo del 2024, informó que atendía entre 400 y 500 pacientes con cáncer de cuello uterino, 85% en etapas localmente avanzadas y 15% en tempranas.

De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), desde 2006, en nuestro país, esta enfermedad se convirtió en la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.

Mientras que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), relacionados al Día Mundial contra el Cáncer, el cual se conmemoró el 4 de febrero, indican que las defunciones por tumor maligno en mujeres de 20 a 29 años de edad tuvieron como segunda posición el cuello del útero y en tercero el de mama.

De 30 a 59 años en primer lugar tuvieron tumor maligno en la mama, y en segundo en el cuello del útero.

Cabe recordar que la prevención es la clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, así que es importante que te realices tus chequeos periódicos, y cualquier anomalía, visitar a un especialista de la salud.