Xalapa, Veracruz, México, a viernes 25 de abril de 2025

Anuncia Sedatu incremento de construcción de viviendas a más de un millón en este sexenio

Anuncia Sedatu incremento de construcción de viviendas a más de un millón en este sexenio

Agencia de Noticias RTV, 14 de abril de 2025

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció el aumento de la meta sexenal en construcción de viviendas nuevas mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) a un millón 100 mil viviendas; ello en el contexto de la puesta en marcha del Plan México. Además, se otorgarán 1 millón 550 mil apoyos para mejoramiento de vivienda; mientras que la regularización de vivienda se mantendrá en 1 millón.  

Durante la Mañanera del Pueblo, la secretaria detalló que para 2025 serán edificadas 186 mil viviendas nuevas sólo para quienes ganen no más de dos salarios mínimos, de las cuales, 86 mil serán construidas por la Conavi para personas no derechohabientes y 100 mil a cargo del Infonavit; se darán 300 mil apoyos para mejoramiento o ampliación. Además, mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se regularizarán más de 120 mil escrituras. Habrá 13. 1 millones de beneficiarios, apuntó. 

“La industria de la vivienda es de las que más empleo genera y sobre todo en las economías locales por todo el empleo que se genera en torno a una construcción de este tipo”, reconoció la funcionaria. Con el Programa de Vivienda para el Bienestar, este año, se generarán 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos. 

Vega Rangel informó que ya arrancaron las obras de las de 31 mil 472 viviendas a través de PVB; se instalaron 32 mesas de coordinación que han implicado más 450 reuniones de trabajo con más de 300 servidores públicos, y se han firmado 30 convenios de colaboración con gobiernos estatales.

Durante su participación, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Muñóz precisó que la Comisión ya cuenta con 122 predios donde ya hay trabajos preliminares y en proceso de integración que suman 695 hectáreas para construir las 86 mil viviendas que le corresponde a la Comisión. Chávez Muñóz también anunció la apertura de la convocatoria para vivienda en zonas de alta marginación; el registro se llevará a cabo a través de módulos en pueblos y colonias. La información se encontrará a través de medios institucionales como página web, carteles, asambleas y visitas domiciliarias.

El director general del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll, informó que hasta el momento se han regularizado 9 mil 642 viviendas, particularmente en el Estado de México con mil 623 escrituras, entidad prioritaria para avanzar con la regularización de la tenencia de la tierra. En este estado, dijo, se trabaja con más de 30 ejidos donde se regularizan alrededor de 255 mil lotes ejidales. 

Por otro lado, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se comenzaron a construir 22 mil 266 viviendas, para el cierre de abril habrá 19 mil 489 más; mientras que en mayo se añadirán 9 mil 880. A finales de mayo, se habrá iniciado la construcción de 51 mil 635 viviendas.

Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar (Finaben), Rocío Mejía Flores, anunció que se incorporarán al Programa de Vivienda para el Bienestar. La Finaben firmó un convenio con la Conavi para que las personas beneficiarias de las viviendas que se van a construir accedan a un crédito con tasa de interés cero y un plazo de pago de hasta 20 años por parte de Financiera para el Bienestar. Además, Rocío Mejía habló del acceso de vivienda mediante rentas para mujeres y jóvenes. 

“Los recursos que se depositen funcionarán como fondo revolvente para la construcción de más viviendas”, apuntó. 

Finalmente, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, informó que a partir de este día comenzará la aplicación de los apoyos para reducir intereses en los créditos de personas jubiladas y pensionadas; condonación de deudas de quienes pagaron dos o más veces el monto prestado o quienes tengan un crédito con más de 30 años de antigüedad; el apoyo a personas que ya no son servidoras públicas mediante quitas para la reducción de su saldo, condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.