Xalapa, Veracruz, México, a viernes 22 de noviembre de 2024

Alumna UV estudia patógeno que afecta a crucíferas

Alumna UV estudia patógeno que afecta a crucíferas

Agencia de Noticias RTV (UV), 27 de enero de 2023

Xalapa, Ver.- Legnara Padrón Rodríguez, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolla investigación sobre la presencia de la enfermedad de la raíz zambullida en cultivos de crucíferas, causada por el patógeno Plasmodiophora brassicae, el cual se registra por primera vez para México. 

Comentó que a sugerencia del director y codirector de su tesis, Mauricio Luna Rodríguez y Edel Pérez López, profesores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV y de la Universidad Laval, en Canadá, respectivamente, investigó sobre el tema pues pensaban que probablemente dicho patógeno podría tener presencia en los cultivos mexicanos aunque no se tuvieran evidencias. 

Esto afectaría la producción de crucíferas, uno de los tres grandes grupos de verduras de la alimentación pertenecientes a la familia de las brasicáceas, entre las que se cuentan todos los tipos de coles o repollos, como el brócoli, rábanos, el ajo puerro, la maca y el kale. 

“En México no se había estudiado pese a que es un patógeno relevante a nivel mundial; Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa han sido afectados con pérdidas superiores al 50% en sus cultivos.” 

El estudio comenzó en 2020, pero tuvo retrasos debido a la pandemia por Covid-19. Iniciaron con el rastreo del patógeno en zonas de Puebla y Tlaxcala, aunque no son los principales productores de estos vegetales, pero plantearon que si lo encontraban en esta región posiblemente esté presente en Guanajuato, principal productor de crucíferas del país. 

Lo primero, dijo, fue recolectar muestras de suelo, de tres categorías: campos en producción; campos sin cultivo crucífero por hasta un año, y campos que habían dejado de producir crucíferos. El siguiente paso fue realizar análisis molecular de las muestras y se detectó la presencia del patógeno en el país. 

También aplicaron encuestas a los productores y entre los resultados encontraron que en aquellos casos donde intercalan sus hortalizas con cultivos de cebolla y papa, las pérdidas son de alrededor del 10%; en tanto, en campos donde intercalan leguminosas y gramíneas, la pérdida es de hasta 40%. 

Los productores lo desconocían, por lo mismo usaban estrategias de control enfocadas en el combate de hongos o bacterias, lo cual más que ayudar aumentaba su incidencia y, por ende, había pérdidas considerables de los cultivos. 

“Se hizo el primer reporte y nos reunimos con los productores de estas hortalizas para darles herramientas que puedan utilizar para el manejo y control de este patógeno.” 

Legnara Padrón dijo que se les propuso utilizar la rotación de cultivos para reducir la población del patógeno. Otro mecanismo de control es a base de hongos ya que algunas especies de bacterias del género bacillus son efectivos. 

Por el contrario, los productos químicos no son efectivos pues se trata de un patógeno muy resistente y sus esporas pueden durar hasta 17 años en el suelo. 

En la actualidad mantienen comunicación con los productores y esperan que la investigación se extienda a Guanajuato, ya que quieren conocer el grado de toxicidad del patógeno y si se trata del mismo que está reportado en Europa y Norteamérica. 

Compartió que, producto de dicha investigación –que aún no concluye– publicaron el artículo “Plasmodiophora brassicae en México: de la anécdota a la realidad” en la revista Plant Disease, volumen 106 número 7. 

“Aún trabajamos para obtener datos nuevos sobre el patógeno. Espero se le dé continuidad a este trabajo porque se trata de información relevante para la economía del país.”