Xalapa, Veracruz, México, a lunes 16 de diciembre de 2024

Claudia Sheinbaum firma decreto de siete leyes secundarias para garantizar igualdad sustantiva

Claudia Sheinbaum firma decreto de siete leyes secundarias para garantizar igualdad sustantiva

Agencia de Noticias RTV (Presidencia de la República), 16 de diciembre de 2024

  • Consejería jurídica hace un llamado a congresos locales a armonizar leyes hacia igualdad sustantiva.

Ciudad de México.- Durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se firmará decreto de las leyes secundarias que garantizan el derecho constitucional a la igualdad sustantiva para las mujeres.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, detalló que dichas reformas son en materia de Igualdad sustantiva, Perspectiva de género, Derecho de las mujeres a una vida de violencias y Erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Asimismo, recordó que se avalaron siete leyes secundarias para estas
reformas:
Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, en la que se modificaron los artículos 5. 9. 17. 26. 33 y 34.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a la que se le considera como ley reglamentaria del artículo 4.
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el cual se modificaron los artículos 554 y 573. Lo anterior, para el establecimiento de medidas de protección en favor de las mujeres, adolescentes, niñas y niños en los procesos
jurisdiccionales en el ámbito familiar. Además, se hace una remisión a la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para la definición de la violencia vicaria.
Código Nacional de Procedimientos Penales cuyas modificaciones facultan a los policías y ministerios públicos a atender las órdenes de protección en favor de las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
También se establece el despliegue de políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género, como el Certificado de Igual de género y no Discriminación.
Con estas modificaciones, ahora el agresor sale de casa, se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños y se faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para implementar este Registro.
Además, se faculta a la Secretaría de las Mujeres para, entre otras cosas, crear lineamientos de operación del Registro Nacional y evaluar su desempeño.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública faculta a las instituciones policiales para aplicar las medidas u órdenes de protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Ley Federal del Trabajo y Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, con lo que se define la brecha salarial como la diferencia de retribución salarial por razones de género.

Además, se establece que las políticas públicas del Estado deberán encaminarse a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en la vida familiar, de cuidados, social, laboral, política, deportiva, cultural y civil.
También se establece el despliegue de políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género, como el Certificado de Igual de género y no Discriminación.
Con estas modificaciones, ahora el agresor sale de casa, se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños y se faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para implementar este Registro.
Además, se faculta a la Secretaría de las Mujeres para, entre otras cosas, crear lineamientos de operación del Registro Nacional y evaluar su desempeño.
También se establece una coordinación entre autoridades para la implementación integral de las medidas u órdenes de protección.

Asimismo, se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, el cual será actualizado por autoridades de los tres órdenes de gobiernos.

En relación con esta igualdad sustantiva, cuyas iniciativas presentó la Presidenta y derivaron en las modificaciones al sistema legal mexicano, en su intervención, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, llamó a los congresos estatales para que “inicien también la armonización, no sólo de su Constitución sino de distintas leyes, para que tengamos la protección las mujeres en todos los niveles”.